martes ,21 DE octubre DE 2025
Inicio / Coag informa / La VII Feria Insular de la Papa destaca los avances y reconocimientos del sector primario en Gran Canaria

La VII Feria Insular de la Papa destaca los avances y reconocimientos del sector primario en Gran Canaria

Imagen de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo Canario

 

Gran Canaria revalida su liderazgo en el sector primario con la reciente celebración de la VII Feria Insular de la Papa, un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria junto a las principales asociaciones agrarias de la isla, que ha reunido a productores, empresas y entidades públicas para reconocer la excelencia del cultivo local y los avances logrados en la última década.

Durante el encuentro se entregaron los galardones que reconocen la excelencia y la innovación en el cultivo de la papa, destacando el compromiso de productores, técnicos, empresas y medios especializados. Los premiados fueron: Antonio Ramírez (San Mateo – Coacen) como Mejor Productor; Francisco Ramón Domínguez Trujillo (Teror) como Joven Productor; Luis Ángel López Fernández en la categoría de Profesional Técnico; SPAR Gran Canaria con el Premio al Mejor Proyecto de Valorización; y la Revista Campo y su director Máximo Gómez Domínguez por su Labor Divulgativa.

El reconocimiento especial a SPAR Gran Canaria subraya sus 16 años de apoyo continuado al sector agrícola insular, un ejemplo del valor estratégico de la colaboración público-privada en el impulso de la agricultura local y la promoción de los productos de la isla.

Crecimiento y sostenibilidad del cultivo de la papa

Los datos confirman la tendencia positiva: en Gran Canaria el cultivo de la papa ha crecido un 6% en la última década. Este logro es resultado de las medidas implementadas en el Plan Insular de Fomento de la Papa que abarca el asesoramiento técnico a productores, la formación y análisis de suelos, los ensayos varietales, las subvenciones y mejoras en infraestructuras hidráulicas, así como el control fitosanitario y la erradicación de la Polilla Guatemalteca. Este plan también contempla la celebración anual de la Feria Insular de la Papa, consolidada como un referente de innovación, profesionalización y relevo generacional en el sector agrícola insular.

Recomendaciones técnicas para mejorar la producción

Durante la feria, el especialista Luis Ángel López F. presentó recomendaciones técnicas para optimizar la calidad y el rendimiento del cultivo de la papa. Destacó la importancia de analizar el suelo y el agua de riego, controlar parámetros como pH y conductividad, y garantizar un aporte equilibrado de nutrientes como calcio, potasio y magnesio. Subrayó también la necesidad de aplicar una fertilización sostenible, adaptada a cada variedad, conforme a las directrices europeas y el Real Decreto 1051/2022 sobre nutrición sostenible en suelos agrarios.

Asimismo, se presentó la ponencia “Control Integrado del Suelo (CIS) en el cultivo de la papa con productos de origen biológico”, impartida por Borja Llácer, de TimacAgro. Esta propuesta, alineada con los objetivos europeos de reducción del uso de plaguicidas y fertilizantes, promueve una agricultura más sostenible basada en biofertilizantes y microorganismos beneficiosos que mejoran la fertilidad del suelo y fortalecen las plantas.

La Consejería de Sector Primario reiteró su compromiso con la formación agrícola y la transferencia de conocimiento, claves para afrontar los retos del futuro.

Compromiso con la soberanía alimentaria

Los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer la soberanía alimentaria y la sostenibilidad agrícola en Gran Canaria. El sector primario no solo impulsa la economía, sino que también preserva la biodiversidad y la identidad cultural de la isla.

La VII Feria Insular de la Papa se consolida como un escaparate de excelencia agrícola, innovación y cooperación entre productores, instituciones y empresas, reafirmando el papel de Gran Canaria como referente en el cultivo de la papa en Canarias.

Compruebe también

Caracterización de los sueros en Gran Canaria, un recurso valioso para la agricultura sostenible

  En el marco de una agricultura más sostenible, la caracterización de los sueros ganaderos ...

Ir al contenido