viernes ,28 DE noviembre DE 2025
Inicio / Portal de Transparencia de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias

Portal de Transparencia de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias

Le damos la bienvenida al Portal de Transparencia de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG Canarias). Este espacio ha sido creado con el firme propósito de ofrecer acceso abierto y claro a toda la información relevante sobre nuestra entidad.

En COAG Canarias, nos comprometemos a cumplir con la legislación vigente en materia de transparencia y acceso a la información pública. Por ello, este portal se ajusta a las disposiciones establecidas en la Ley Canaria 12/2014, del 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, así como a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Nuestra iniciativa de transparencia está respaldada por la orientación del Comisionado de Transparencia de Canarias, quien supervisa y garantiza el cumplimiento de estas normativas. Ponemos a su disposición una amplia gama de información sobre nuestras actividades, financiamiento y gobernanza.

Le invitamos a explorar las diversas secciones de nuestro Portal de Transparencia, donde encontrará detalles sobre nuestras acciones, proyectos, y demás aspectos relevantes de nuestra labor. Además, para cualquier consulta adicional sobre sus derechos y nuestras obligaciones en materia de transparencia, le animamos a visitar el sitio web del Comisionado de Transparencia de Canarias en https://transparenciacanarias.org/

📄 Descargar .odt

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA


La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG Canarias) es una organización profesional agraria y, como tal, constituye una herramienta para que los agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas de las Islas Canarias puedan ejercer su derecho a participar en los asuntos públicos y contribuir a mejorar la gobernanza de las políticas agroalimentarias.

Normativa Aplicable a la Organización
Principios y Fines de la Organización

La organización se fundamenta en los siguientes principios:

1) Independencia
2) Democracia
3) Unidad y pluralidad
4) Progreso social
5) Profesionalidad

La organización se propone los siguientes fines:

1) Representar, gestionar y defender los intereses profesionales de sus afiliados y afiliadas ante toda clase de entidades públicas y privadas, en los ámbitos autonómico, nacional e internacional, así como ante particulares. Es esencial la participación en los órganos de gobierno de COAG – Canarias en los que se toman decisiones que afectan a los/as agricultores/as, ganaderos/as y silvicultores/as, por ello se procurará que presida siempre el consenso y, solo cuando no fuera posible, se adoptarán los acuerdos por mayoría simple.
2) Contribuir a la formación profesional, técnica, social y cultural de sus afiliados/as, y del conjunto de agricultores/as y ganaderos/as y agentes de las áreas rurales de las Islas.
3) Defender la independencia económica, de gestión y de medios de producción de los agricultores/as y ganaderos/as afiliados/as.
4) Fomentar la participación de los productores y las productoras jóvenes en el asociacionismo profesional y cooperativo.
5) Contribuir a la igualdad entre los hombres y las mujeres del campo canario, con absoluta independencia, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión política o cualquier otra condición personal o social.
6) Prestar asesoramiento a sus afiliados/as en todas aquellas materias de interés.
7) Promover directamente o a través de sus afiliados/as entidades capaces de organizar los medios de producción, transformación y comercialización de los productos agrarios.
8) Reivindicar para el sector agrícola y ganadero una política de protección social equiparable o diferenciada a la de los sectores más avanzados.
9) Fomentar el acceso de los y las jóvenes a la titularidad de las explotaciones agrarias y al trabajo en el campo.
10) Exigir la participación de los profesionales agrarios en la elaboración, gestión y ejecución de la política agraria, en colaboración con los poderes públicos y con el auxilio de los medios técnicos y financieros precisos.
11) Velar por el respeto, conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales y del medio ambiente.
12) Contribuir a una completa dignificación de la actividad agraria a través del trabajo responsable al servicio de la sociedad.
13) Potenciar la defensa y la promoción de la mujer agricultora o ganadera con el fomento de la igualdad de oportunidades con respecto al hombre.
14) Defender y desarrollar el medio rural como marco en el que se desarrolla la actividad agraria.
15) Contribuir a la mejora de la calidad de vida y del trabajo, así como al respeto y a la potenciación de los valores del medio rural.
16) Representar y defender los intereses laborales de sus afiliados en la negociación colectiva.
17) Organizar los flujos migratorios de los trabajadores y las trabajadoras del campo, así como contribuir a su formación, integración socio-laboral, asesoramiento jurídico y laboral, gestión de alojamientos, estudios/investigación tanto de trabajadores foráneos como autóctonos.
18) Favorecer la integración sociolaboral de colectivos con dificultades de inserción o exclusión social.
19) Colaborar con los Servicios Públicos de Empleo y otras Administraciones de ámbito social, para la atención e inserción de personas desempleadas en el mercado laboral, y de manera preferente actividades de la familia profesional agraria, así como en nuevos yacimientos de empleo que contribuyan a la diversificación económica de las áreas rurales.
20) Contribuir a crear riqueza y empleo en los territorios en lo que tiene presencia la entidad, y fomentar el desarrollo socioeconómico y el bienestar de la sociedad.
21) Acción social: trabajar por mejorar la calidad de vida y la integración social y laboral de colectivos vulnerables, como son las mujeres, jóvenes, inmigrantes y personas mayores.
22) Fomentar los principios de la Cooperación para el desarrollo, la solidaridad Internacional y la Acción Humanitaria, así como todos aquellos fines propios de una ONGD
23) Promover la defensa de la biodiversidad, el medioambiente y el desarrollo sostenible.

📄 Descargar .odt

Organigrama de la Organización

En la entidad coexisten el ámbito sindical (de gobierno) y el ámbito de gestión. En el ámbito de gobierno, se incluyen los siguientes órganos:

1) Asamblea General Regional.
2) Pleno Regional.
3) Comisión Ejecutiva Regional.
4) Presidencia Regional.
5) Asambleas Generales Insulares.
6) Coordinadores insulares.

A continuación se relacionan los miembros de la Comisión Ejecutiva Regional, principal órgano de dirección, ejecución y administración de COAG Canarias:

  • DÑA. MARÍA DEL CARMEN PÉREZ CASTELLANO, como Presidenta Regional.
  • D. MIGUEL LÓPEZ GONZALEZ, como Vocal. Agricultor de Tenerife.
  • D. HILARIO BATISTA LÓPEZ, como Vocal. Agricultor de La Palma.
  • D. ROBERTO CARLOS RODRÍGUEZ BARRERA, como Vocal. Agricultor de Tenerife.
  • D. MICHAEL MONTESDEOCA GODOY, como Vocal. Agricultor de Gran Canaria.
  • DÑA. EVA DEL CARMEN CANO CABRERA, como Vocal. Ganadera de Fuerteventura.
  • D. JOSE LORENZO PEREZ VERA, como Vocal. Agricultor de Gran Canaria.
  • DÑA. TAMARA CRUZ RALPH, como Vocal. Agricultora de Gran Canaria.

📄 Descargar .odt

📄 Descargar .odt   Última actualización: 31 de octubre de 2025

2. INFORMACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA

Estamos trabajando para recopilar y preparar la documentación necesaria para incluir esta información en nuestro Portal de Transparencia. Agradecemos su comprensión y paciencia mientras avanzamos en este proceso.

Nuestra organización está excluida de la obligación de auditar sus cuentas anuales, según el artículo 263.2 de la Ley de Sociedades de Capital.

📄 Descargar .odt Última actualización: 31 de octubre de 2025

3. INFORMACIÓN SOBRE SUBVENCIONES Y AYUDAS

En este apartado se publican las subvenciones y ayudas públicas concedidas o gestionadas por la organización, conforme a las exigencias de transparencia establecidas en la Ley 12/2014, de transparencia y acceso a la información pública de Canarias.

Año 2024
  • Empleándote desde la raíz. Programa Experimental de Empleo. Servicio Canario de Empleo. Gobierno de Canarias.
  • Agricultura es Mucho Más, 2024. Cabildo de Gran Canaria.
  • Agricultura y medioambiente: binomio de éxito para La Laguna. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
  • Proyecto en Agricultura y Desarrollo Rural (Agrojoven). Cabildo de Tenerife.

📥 Descargar listado detallado de subvenciones de 2024 .csv

Año 2023
  • Empleo en Tonos Verdes. Programa Experimental de Empleo. Servicio Canario de Empleo. Gobierno de Canarias.
  • Prepárate para una Economía Circular y Sostenible III. Cabildo de Tenerife.
  • Agricultura es Mucho Más, 2023. Cabildo de Gran Canaria.
  • Impulsando el Cambio Verde en la Actividad Agraria del Municipio. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
  • Proyecto en Agricultura y Desarrollo Rural (Agrojoven). Cabildo de Tenerife.

📥 Descargar listado detallado de subvenciones de 2023 .csv

Año 2022
  • Transición hacia Nuevos Retos en el Empleo Rural. Programa Experimental de Empleo. Servicio Canario de Empleo. Gobierno de Canarias.
  • Prepárate para una Economía Circular y Sostenible II. Cabildo de Tenerife.
  • Integrándose en el Agro Canario. Servicio Canario de Empleo. Gobierno de Canarias.
  • Agricultura es Mucho Más, 2022. Cabildo de Gran Canaria.
  • Desde la Finca en Tránsito Hacia la Agroecología. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
  • Proyecto en Agricultura y Desarrollo Rural (Agrojoven). Cabildo de Tenerife.

📥 Descargar listado detallado de subvenciones de 2022 .csv

📄 Descargar .odt Última actualización: 27 de noviembre de 2025

4. CONTRATOS Y CONVENIOS

Año 2025

Contrato SER-ICCA-AE 43/2024

  • Objeto: Servicios de apoyo al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para la implementación y mantenimiento de las Mesas Técnicas del Programa Ecocomedores de Canarias en el periodo 2025–2026.
    Lote 1: Mesa de Producción.
  • Entidad contratante: Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
  • Procedimiento de contratación: Procedimiento abierto, sujeto a regulación armonizada, con tramitación anticipada.
  • Instrumentos de publicidad: Publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 02/04/2025. Publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el 17/12/2024.
  • Duración / Plazo de ejecución: 2 años (enero de 2025 – 31 de diciembre de 2026).
  • Valor estimado del contrato (Lote 1): 174.234,32 € (sin impuestos).
  • Presupuesto base de licitación (Lote 1): 186.430,72 € (IVA incluido). 174.234,32 € (sin impuestos)
  • Importe de adjudicación: 186.216,72 € (IVA incluido). 174.034,32 € (sin impuestos)
  • Motivación de la adjudicación: Única oferta presentada que cumple con los criterios establecidos en los pliegos.

No se han producido modificaciones en este contrato desde su formalización. Tampoco existe ninguna decisión de desistimiento ni de renuncia asociada al mismo. Este contrato no tiene la consideración de contrato menor. En caso de existir contratos menores en el ejercicio, se publicarán por separado en el apartado correspondiente.

Convenios y encomiendas de gestión:
COAG Canarias no ha formalizado ningún convenio ni encomienda de gestión durante el periodo 2025.
No se han firmado acuerdos con otras partes, por lo que no disponemos de información sobre las partes firmantes, objeto, plazo, condiciones de vigencia, órganos encargados de la ejecución, obligaciones económicas o financiación.
Tampoco se han realizado modificaciones durante la vigencia de convenios, ya que no existen convenios para modificar.

📄 Descargar .odt

Años 2024

COAG Canarias no ha formalizado ningún contrato durante el año 2024. No se ha llevado a cabo la adjudicación de ningún contrato, por lo que no disponemos de datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados ni modificaciones de contratos formalizados. Asimismo, no se han resuelto contratos con entidades públicas ni se han realizado contratos menores.

COAG Canarias no ha formalizado ningún convenio ni encomienda de gestión durante el periodo de 2024. No se han firmado acuerdos con otras partes, por lo que no disponemos de información sobre las partes firmantes, objeto, plazo, condiciones de vigencia, órganos encargados de la ejecución, obligaciones económicas o financiación. Tampoco se han realizado modificaciones durante la vigencia de convenios, ya que no existen convenios para modificar.

Estamos comprometidos en cumplir con nuestras obligaciones de transparencia y trabajamos constantemente para mejorar la disponibilidad de información en nuestro portal.

📄 Descargar .odt

Años 2022 – 2023

COAG Canarias no ha formalizado ningún contrato durante el período 2022 – 2023. No se ha llevado a cabo la adjudicación de ningún contrato, por lo que no disponemos de datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados ni modificaciones de contratos formalizados. Asimismo, no se han resuelto contratos con entidades públicas ni se han realizado contratos menores.

COAG Canarias no ha formalizado ningún convenio ni encomienda de gestión durante el periodo 2022 – 2023. No se han firmado acuerdos con otras partes, por lo que no disponemos de información sobre las partes firmantes, objeto, plazo, condiciones de vigencia, órganos encargados de la ejecución, obligaciones económicas o financiación. Tampoco se han realizado modificaciones durante la vigencia de convenios, ya que no existen convenios para modificar.

Estamos comprometidos en cumplir con nuestras obligaciones de transparencia y trabajamos constantemente para mejorar la disponibilidad de información en nuestro portal.

📄 Descargar .odt

Última actualización: 27 de noviembre de 2025

5. SERVICIOS Y PROCEDIMIENTOS

Canal interno de información

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG Canarias), nos comprometemos con los más altos estándares de integridad, transparencia y cumplimiento legal. Como parte de este compromiso, informamos al equipo y a todas las partes interesadas sobre el uso del canal interno de información establecido por la Ley 2/2023, así como los principios fundamentales que guían nuestro procedimiento de gestión.

El canal interno de información es un mecanismo diseñado para permitir a los empleados y otras partes interesadas informar sobre acciones u omisiones que puedan constituir infracciones del Derecho de la Unión Europea o del ordenamiento jurídico interno. Este canal proporciona una vía segura y confidencial para presentar dichas comunicaciones, ya sea de forma escrita o verbal, y garantiza que se traten de manera efectiva dentro de nuestra organización.

Principios esenciales del procedimiento de gestión

  • Confidencialidad: Garantizamos la confidencialidad de la identidad del informante y de cualquier tercero mencionado en la comunicación, así como de las actuaciones desarrolladas en la gestión y tramitación de la misma.
  • Protección de datos: Cumplimos estrictamente con la normativa sobre protección de datos personales, asegurando el tratamiento seguro y adecuado de la información proporcionada.
  • Tratamiento diligente: Nos comprometemos a tramitar diligentemente todas las comunicaciones recibidas a través del canal interno de información, investigando de manera adecuada y oportuna cada caso.
  • Presunción de inocencia y derecho a ser oído: Respetamos la presunción de inocencia y el derecho de las personas afectadas a ser informadas sobre las acciones u omisiones que se les atribuyen, así como a ser oídas en cualquier momento del proceso.
  • Transparencia: Nos comprometemos a ofrecer información clara y accesible sobre el funcionamiento del canal interno de información y los derechos y garantías de los informantes.

En COAG Canarias, valoramos enormemente las contribuciones de nuestro equipo de trabajo y de otras partes interesadas para garantizar el cumplimiento de nuestras obligaciones legales y éticas. Animamos a todas las personas interesadas a utilizar el canal interno de información siempre que consideren necesario y a confiar en que se tomarán las medidas adecuadas para abordar sus preocupaciones de manera justa y efectiva.

Contacto:
Para obtener más información sobre el uso del canal interno de información y el procedimiento de gestión, puede contactar con COAG Administración/Responsable Interno en el correo electrónico:
coagtf@coagcanarias.es.

📄 Descargar .odt. Última actualización: 1 de noviembre de 2025

Última actualización: 27 de noviembre de 2025

Ir al contenido